![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0NrYVMQ0uX94tbUKaWkJYIuhj8cB35Gh6Rxv-TOCWGrEJSADlMGxeQykRf6HM8sWy7xwE3jlCiHMOOBtR93Lh_h__m2uI_V7u_zrJJ0mDP9JZplI74PVq0Ia7_S_TT63W7RlvO8EIibI/s320/crisis-internacional.jpg)
Países emergentes han proyectado una evolución económica que ha traído los principales capitales del mundo. Brasil ha demostrado tener un buen desarrollo en relación a la producción de mercados y un apoyo importante en el descubrimiento de cuencas petrolíferas; sin embargo el principal socio de Brasil en el Mercosur, Argentina no posee las mismas reglas claras, manifiesta serias deficiencias en muchos aspectos que se marcan por distintos signos de corrupción, por eso la embajada de Estado Unidos en Argentina ha pedido al gobierno nacional que establezca reglas claras para el comercio con Norteamerica y también para poder desarrollar una buena colección de negocios a nivel empresarial y de producción interna.
Para enfrentar la crisis internacional se deberian implementar las siguientes tareas: Nuevos organismos internacionales, Nuevo orden economico mundial, anular los paraisos fiscales y a nivel nacional: Mejorar la competitividad, Luchar contra la corrupcion, tambien se deberia de fomentar el turismo.
ResponderEliminar